Saltar al contenido

Usuarie con cuenta

Iniciar sesión en tu cuenta

Debes hacer clic en el símbolo de iniciar sesión en la esquina superior derecha:

Otra forma de autenticarse es ir directamente a este enlace: https://calendari.cc/login

Gestionar tus eventos

Puedes gestionar los eventos creados desde tu cuenta, para acceder a este menú haz clic en los tres puntos y luego Mis eventos:

En la página “Mis Eventos” podrás gestionar todos los eventos que hayas creado con tu cuenta. En cada evento se muestran unos símbolos que indican distintas acciones que puedes realizar sobre estos:

El significado de cada símbolo es:

  • Ocultar evento para que no se muestre públicamente (una vez oculto, aparecerá la opción de “mostrar”)
  • Vista previa del evento.
  • Editar evento.
  • Eliminar evento.

Cómo gestionar eventos recurrentes

Cuando se crea un evento recurrente no se generan todos los eventos futuros en el momento, sino que se genera el próximo más cercano y cuando este ya ha sucedido, vuelve a generar el siguiente. Por lo tanto, tenemos dos posibilidades a la hora de gestionar un evento recurrente:

  • Gestionar toda la recurrencia (exceptuando el evento ya creado)
  • Gestionar el próximo evento de la recurrencia ya creado

Tomando como ejemplo un taller de cerámica que se repite cada martes, en el menú de “Mis Eventos” veríamos lo siguiente:

  • La primera entrada permite gestionar la recurrencia
  • La segunda entrada permite gestionar el próximo evento de la recurrencia de forma individual

A continuación, lo vemos más en detalle.

Gestionar la recurrencia

  • ¿Cómo puedo saber si es este tipo de entrada? Porque en la columna “Cuándo” se muestra el símbolo y la fecha es poco específica.
  • ¿Cuándo debería realizar acciones sobre esta entrada? Aquí efectuaríamos cualquier cambio que afectara a todos los eventos de la recurrencia.
  • ¿A qué eventos afectaría realizar un cambio aquí? A todos los eventos de la recurrencia excepto el evento próximo ya creado, el cual se gestiona en la segunda entrada.
  • ¿Qué acciones puedo realizar sobre la recurrencia?:
    • Pausar la recurrencia: el evento que ya se ha creado permanecerá (en la imagen de ejemplo correspondería a la segunda entrada) pero ya no se crearán más futuros eventos hasta que se reanude la recurrencia.
    • Editar la recurrencia: permite modificar todos los eventos de la recurrencia, excepto el evento ya creado que tiene su propio menú de acciones.
    • Eliminar recurrencia: eliminará la recurrencia, por lo que ya no se crearán más eventos en el futuro. El evento ya creado permanece.

Gestionar el próximo evento de la recurrencia

  • ¿Cómo puedo saber si es este tipo de entrada? Porque en la columna “Cuándo” se muestra la fecha completa de cuándo va a ocurrir el evento.
  • ¿Cuándo debería realizar acciones sobre esta entrada? Aquí efectuaríamos cualquier modificación que únicamente afectara al próximo evento (un cambio de horario, cambio de día, etc)
  • ¿A qué eventos afectaría realizar un cambio aquí? Únicamente al próximo evento que va a ocurrir en la fecha indicada.
  • ¿Qué acciones puedo realizar sobre este evento?:
    • Ocultar solo ese evento: permite ocultar únicamente ese evento. Esto es útil si una semana el evento se cancela de forma extraordinaria.
    • Vista previa del evento.
    • Editar el evento: permite modificar solo ese evento, no afectará a los próximos eventos de la recurrencia.
    • Eliminar el evento: eliminará solo ese evento, no afectará a la creación de los próximos eventos de la recurrencia.